La Universidad del Valle de Guatemala conmemora el legado de Isabel Gutiérrez de Bosch

Isabel Gutiérrez de Bosch fue siempre reconocida como una de las mujeres con el sentido del servicio y la asistencia social más desarrollados y genuinos de Guatemala. “Doña Isabelita”, como le llamaban cariñosamente las personas más cercanas a ella, siempre encontró el tiempo para atender a quien la buscaba y para ayudar a quien lo necesitaba.

Es en memoria de esa vocación, y con la finalidad de honrar su legado de servicio, que la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), inauguró la Plaza Dra. Isabel Gutiérrez de Bosch, ubicada en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de dicha casa de estudios. El espacio en cuestión tiene como objetivo conmemorar la labor social de una mujer dedicada en vida a la educación y el servicio de los guatemaltecos.

El perdurable legado de Isabel Gutiérrez de Bosch 

Para Isabel Gutiérrez de Bosch el servicio social fue más que una vocación, ya que fue también una manera de mejorar las vidas de los guatemaltecos y contribuir al desarrollo y el cambio positivo del país. 

Fungiendo como Presidenta de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, una organización creada en homenaje a su padre, Juan Bautista Gutiérrez (fundador de CMI – Corporación Multi Inversiones), doña Isabel impulsó a lo largo de los años múltiples programas de servicio social en Guatemala, enfocándose en las áreas de Salud y Educación: el Programa de Nutrición mejora las condiciones de vida de muchas personas, especialmente los más vulnerables: niños y niñas en temas de desnutrición crónica; mujeres en edad fértil, embarazadas y en período de lactancia. El Programa Mi Salud… Mi Responsabilidad trabaja en el desarrollo del plan de vida en jóvenes, mientras que el Programa de Becas Universitarias brinda la  oportunidad de realizar estudios universitarios a jóvenes de recursos económicos limitados.

Este último programa nació en el año 2000 y al 2021 ha graduado a 182 jóvenes, mientras que 183 continúan estudiando actualmente. De ellos, 204 han estudiado en la UVG, de los cuales 111 están graduados con una formación de talento competitivo junto a altos valores éticos. Para Juan José Gutiérrez, Presidente Chairman de CMI Alimentos y actual Presidente de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, esa cuota estudiantil simboliza mejor que nada el mérito y el legado de su tía, doña Isabel.

Tomando como pauta los valores y el ejemplo de laboriosidad inculcado por sus padres desde muy pequeña, doña Isabel mostró en todo momento una sensibilidad y comprensión hacia las necesidades de las personas más vulnerables. Lo hizo sin dejar de asumir su rol como una mujer empresaria exitosa, y dejó que su labor ejecutiva corriera paralela a las actividades de beneficio comunitario que tanto amó. 

El CIT homenajea esa trayectoria y ese espíritu de servicio, y lo hace en un lugar en el que se siembra la innovación y el emprendimiento de las generaciones futuras de Guatemala, con la esperanza de que beban de él y busquen no solo su éxito profesional, sino también el bienestar de los más necesitados. 

El reconocimiento y la fotografía de doña Isabel estarán acompañados por una escultura a cargo del artista Max Leiva, cuyo diseño resalta, en palabras de María Isabel Bosch de Marzano, la labor vital de Isabel: “Significa que la sabiduría trasciende en el tiempo, por medio de la educación”. 

Además de celebrar la vida y obra de doña Isabel, se prevé que esta plaza sea anfitriona y engalane la celebración futura de graduaciones y diversos congresos académicos de la UVG.