
Juan José Gutiérrez Mayorga

Es Presidente Chairman de CMI Alimentos, agrupación de negocios de CMI (Corporación Multi Inversiones), una corporación familiar multilatina fundada en Guatemala en 1920 por su abuelo, Juan Bautista Gutiérrez. CMI cuenta con más de 40,000 colaboradores en 16 países, generando inversión, empleo y desarrollo en la región.
Los negocios de CMI incluyen, en la agrupación de CMI Alimentos, molinos de harina de trigo y maiz, producción de pasta y galletas; industria avícola, porcícola, procesados y fabricación de embutidos; alimentos balanceados para animales y mascotas; industria de restaurantes, con su marca Pollo Campero, entre otros. CMI Capital incluye proyectos de generación de energía renovable; desarrollo de proyectos inmobiliarios y negocios de servicios financieros.
Fue presidente de Pollo Campero durante más de 30 años tiempo durante el cual dirigió su expansión por Centroamérica y Estados Unidos, convirtiéndose hoy en la cadena de restaurantes de origen latinoamericano más grande del mundo, más de 350 restaurantes con presencia en 8 países.

Juan José Gutiérrez Mayorga es Presidente Chairman de CMI Alimentos, agrupación de negocios de CMI (Corporación Multi Inversiones), una corporación familiar multilatina fundada en Guatemala en 1920 por su abuelo, Juan Bautista Gutiérrez. CMI cuenta con más de 40,000 colaboradores en 15 países de 3 continentes, generando inversión, empleo y desarrollo en la región.
Los negocios de CMI incluyen, en la agrupación de CMI Alimentos, molinos de harina de trigo, producción de pasta y galletas; industria avícola, porcícola, procesados y fabricación de embutidos; alimentos balanceados para animales y mascotas; industria de restaurantes, con su marca Pollo Campero, entre otros. CMI Capital incluye proyectos de generación de energía renovable; desarrollo de proyectos inmobiliarios y negocios de servicios financieros.
Fue presidente de Pollo Campero durante más de 30 años tiempo durante el cual dirigió su expansión por Centroamérica, Estados Unidos y Europa, convirtiéndose hoy en la cadena de restaurantes de origen latinoamericano más grande del mundo, más de 300 restaurantes con presencia en 10 países.
Historia Empresarial
1977
Juan José Gutiérrez Mayorga finalizó su carrera universitaria. Sin embargo, el plan para completar sus estudios en Estados Unidos sufrió cambios con la decisión de incorporarse al equipo de trabajo de la Planta de Embutidos Toledo de CMI.1977
Al cumplir 23 años recibió la oferta para tomar la dirección de lo que en aquel entonces era una pequeña cadena de restaurantes llamada Pollo Campero. En aquel momento se consideraba que Pollo Campero había llegado a su estado de madurez y lo que correspondía era brindarle mantenimiento. Sin embargo, para Juan José Gutiérrez Mayorga esa percepción no coincidía con su visión del negocio. Él consideraba que la cadena de pollo frito, que tenía ahora bajo su dirección, contaba con un enorme potencial de crecimiento.1977
Como parte de su disciplina empresarial, y con el deseo y necesidad de conocer mejor el negocio de restaurantes, Juan José Gutiérrez Mayorga se dio a la tarea de involucrarse en todos los procesos internos de Pollo Campero. De esta forma, realizó diversas funciones como freír el pollo, atender a los clientes y cobrar en las cajas registradoras. Estas actividades le permitieron tener una mejor visión de lo que el negocio era en ese momento y de lo que podía llegar a ser.1982
Juan José Gutiérrez Mayorga tomó la gerencia de Pollo Campero. Hasta ese momento su experiencia laboral se basaba en conocimientos referentes a la industria cárnica. Por lo tanto, representó un reto el desarrollar una estrategia de crecimiento para una industria distinta y poder expandir el negocio de los restaurantes.1982
En ese tiempo, Pollo Campero aún no era una cadena de restaurantes ya que contaba con un concepto de cafeterías, con 14 puntos de venta en Guatemala y 5 en El Salvador. En cambio, formaba parte del área avícola de la corporación y funcionaba como un negocio vertical que suprimía intermediarios, llegando directamente al consumidor. Generar expansión en el negocio requería más que inversión económica. Este reto implicaba hacer un cambio de mentalidad y de imagen. Era necesario transformarse de cafeterías, con un menú limitado, a una cadena de restaurantes en proceso de crecimiento.1986
Pollo Campero abrió un primer restaurante en Coral Way, Miami. La operación duró únicamente un año. Este aparente fracaso representó para Juan José Gutiérrez Mayorga una escuela de aprendizaje sobre lo que en realidad se necesitaba para hacer crecer una cadena de restaurantes a nivel internacional. El aprendizaje obtenido rindió sus frutos cuatro años después.1988
Desde este año, se presentó un crecimiento de aproximadamente 10 restaurantes por año, siendo Guatemala y El Salvador los principales lugares de ese incremento.1990-1995
Juan José Gutiérrez fue presidente del Comité de Asociaciones Agrícolas Comerciales y Financieras en Guatemala (CACIF), presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG); presidente de la Federación de Cámaras de Industria de Centroamérica (FECAICA) y de la Federación de Asociaciones del Sector Privado en Centroamérica y el Caribe (FEDEPRICAP).2005
Newsweek USA publicó en su portada a Juan José Gutiérrez como uno de los Super CEO’s nombrándolo uno de los “Ten Big Thinkers for Big Business”.2011
Asumió la Presidencia Corporativa de CMI y desde entonces dirige las estrategias de crecimiento y expansión de los negocios de la corporación.2018
Fue nombrado Presidente Chairman de CMI Alimentos. También es director de PRONACA, empresa líder ecuatoriana dedicada a la producción y distribución de productos alimenticios.2020
Asume la presidencia de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, tras el sensible fallecimiento de doña Isabel Gutiérrez de Bosch.
Historia Empresarial
1977
Juan José Gutiérrez Mayorga finalizó su carrera universitaria. Sin embargo, el plan para completar sus estudios en Estados Unidos sufrió cambios con la decisión de incorporarse al equipo de trabajo de la Planta de Embutidos Toledo de CMI.1977
Al cumplir 23 años recibió la oferta para tomar la dirección de lo que en aquel entonces era una pequeña cadena de restaurantes llamada Pollo Campero. En aquel momento se consideraba que Pollo Campero había llegado a su estado de madurez y lo que correspondía era brindarle mantenimiento. Sin embargo, para Juan José Gutiérrez Mayorga esa percepción no coincidía con su visión del negocio. Él consideraba que la cadena de pollo frito, que tenía ahora bajo su dirección, contaba con un enorme potencial de crecimiento.1977
Como parte de su disciplina empresarial, y con el deseo y necesidad de conocer mejor el negocio de restaurantes, Juan José Gutiérrez Mayorga se dio a la tarea de involucrarse en todos los procesos internos de Pollo Campero. De esta forma, realizó diversas funciones como freír el pollo, atender a los clientes y cobrar en las cajas registradoras. Estas actividades le permitieron tener una mejor visión de lo que el negocio era en ese momento y de lo que podía llegar a ser.1982
Juan José Gutiérrez Mayorga tomó la gerencia de Pollo Campero. Hasta ese momento su experiencia laboral se basaba en conocimientos referentes a la industria cárnica. Por lo tanto, representó un reto el desarrollar una estrategia de crecimiento para una industria distinta y poder expandir el negocio de los restaurantes.1982
En ese tiempo, Pollo Campero aún no era una cadena de restaurantes ya que contaba con un concepto de cafeterías, con 14 puntos de venta en Guatemala y 5 en El Salvador. En cambio, formaba parte del área avícola de la corporación y funcionaba como un negocio vertical que suprimía intermediarios, llegando directamente al consumidor. Generar expansión en el negocio requería más que inversión económica. Este reto implicaba hacer un cambio de mentalidad y de imagen. Era necesario transformarse de cafeterías, con un menú limitado, a una cadena de restaurantes en proceso de crecimiento.1986
Pollo Campero abrió un primer restaurante en Coral Way, Miami. La operación duró únicamente un año. Este aparente fracaso representó para Juan José Gutiérrez Mayorga una escuela de aprendizaje sobre lo que en realidad se necesitaba para hacer crecer una cadena de restaurantes a nivel internacional. El aprendizaje obtenido rindió sus frutos cuatro años después.1988
Desde este año, se presentó un crecimiento de aproximadamente 10 restaurantes por año, siendo Guatemala y El Salvador los principales lugares de ese incremento.1990-1995
Juan José Gutiérrez fue presidente del Comité de Asociaciones Agrícolas Comerciales y Financieras en Guatemala (CACIF), presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG); presidente de la Federación de Cámaras de Industria de Centroamérica (FECAICA) y de la Federación de Asociaciones del Sector Privado en Centroamérica y el Caribe (FEDEPRICAP).2005
Newsweek USA publicó en su portada a Juan José Gutiérrez como uno de los Super CEO’s nombrándolo uno de los “Ten Big Thinkers for Big Business”.2011
Asumió la Presidencia Corporativa de CMI y desde entonces dirige las estrategias de crecimiento y expansión de los negocios de la corporación.2018
Fue nombrado Presidente Chairman de CMI Alimentos. También es director de PRONACA, empresa líder ecuatoriana dedicada a la producción y distribución de productos alimenticios.2020
Asume la presidencia de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, tras el sensible fallecimiento de doña Isabel Gutiérrez de Bosh.
Proyectos de ayuda social
Juan José Gutiérrez es también Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, el brazo social de CMI que apoya proyectos enfocados especialmente en educación y salud. Tres de sus proyectos más relevantes son:
Programa de Becas Universitarias
Ver más »
Programa Mi Salud…Mi Responsabilidad
Ver más »
Programa Nutrición y Emprendimiento Comunitario
Ver más »
También otorga un importante aporte a los niños con cáncer a través del programa ÚNETE cada año.
La participación de Juan José en los diversos proyectos de educación y salud reflejan su compromiso con el futuro de las próximas generaciones y la búsqueda de mejores condiciones de vida de las personas.
Proyectos de ayuda social
Juan José Gutiérrez es también miembro de la Junta Directiva de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, el brazo social de CMI que apoya proyectos enfocados especialmente en educación y salud. Tres de sus proyectos más relevantes son:
Programa de Becas Universitarias
Ver más »
Programa Mi Salud…Mi Responsabilidad
Ver más »
Programa Nutrición y Emprendimiento Comunitario
Ver más »
También otorga un importante aporte a los niños con cáncer a través del programa ÚNETE cada año.
La participación de Juan José en los diversos proyectos de educación y salud reflejan su compromiso con el futuro de las próximas generaciones y la búsqueda de mejores condiciones de vida de las personas.