Cámara de Industria entrega programa educativo Escolín

Programa Educativo Escolín

APORTE A LA EDUCACIÓN. La Cámara de Industria de Guatemala, CIG, inauguró ayer el programa ESCOLÍN 1995, mediante el cual entregará útiles escolares a 35 mil niños de 300 escuelas públicas del país. El programa cumplió nueve años y ha beneficiado a 259 mil educandos. En la gráfica el presidente de la CIG, industrial Juan José Gutiérrez, entrega un bolsón escolar a una alumna de la Escuela nacional para Niñas Miguel García Granados, de esta capital. (Foto PRENSA LIBRE, por Daniel Herrera).

Cámara de Industria entrega programa educativo Escolín

Juan Carlos Ruiz Calderón.

Treinta y cinco mil niños de 300 escuelas de todo el país serán beneficiados con bolsas escolares del programa educativo de la Cámara de Industria “Escolín, Nuestro Aporte para el Futuro”, cuya entrega simbólica se efectuó ayer en la escuela Miguel García Granados, ubicada en la 13 avenida y 4a. calle zona 1.

El presidente de la CIG, Juan José Gutiérrez, señaló que cree firmemente que la bolsa escolar representa la semilla del saber y el combate al analfabetismo, lo que permitirá cosechar mañana guatemaltecos preparados y capaces de sumarse al esfuerzo de sacar al país de la lista de las naciones subdesarrolladas.

Aseguró que la Cámara siempre ha estado preocupada y consciente de la labor que debe desempeñar en beneficio de su comunidad, y de esa manera apoyar en forma directa la educación y la cultura de los guatemaltecos.

Uno de los objetivos principales de “Escolín” ha sido reducir el alto índice de deserción escolar, y para ello se otorga a cada niño una bolsa de útiles que les permite realizar sus actividades.

“Creemos que el analfabetismo es un gran obstáculo para el desarrollo de nuestro país, principalmente en la época actual, en la que el conocimiento y el saber cómo hacer las cosas, representan la principal ventaja competitiva de los países desarrollados”, expresó. 

Al dirigirse a los niños, les pidió que pongan mucho interés, dedicación y atención a sus maestros, ya que de esta forma estarán poniendo su granito de arena para ser en un futuro próximo, los hombres y mujeres de bien.

 A los maestros los exhortó para que continúen con su apostolado, ya que de ellos depende en gran medida forjar el futuro de las nuevas generaciones, lo cual es una inversión  que dará sus frutos en el largo plazo.

Escolín” se inició en 1987 con el proyecto Canasta Básica, cuyo objetivo era proporcionar útiles a los alumnos del primer grado de primaria de las escuelas públicas del área metropolitana.

En 1991 tomó una nueva personalidad y nació “Escolín”, dirigido a niños y maestros de las escuelas públicas de toda la República, como un aporte a la modernización y perfeccionamiento de la enseñanza.

Programa Escolín

El programa “Escolín” consiste en entregar a cada niño de primer grado de primaria un morral con un libro de lectura; un cuaderno de trabajo, “Amigo”; un cuaderno de 40 hojas; uno de cuadrícula de 100 hojas, uno de doble línea de 100 hojas; una caja de crayones, un sacapuntas; dos lápices y un borrador.

“Además, a cada maestro se le capacita en el uso del paquete educativo Amigo y se les proporciona material didáctico de apoyo”, informó Gutiérrez.

La entrega simbólica fue efectuada por el presidente de la CIG, Juan José Gutiérrez a pequeños alumnos de la escuela Miguel García Granados, ubicada en la 13 avenida y 4a. calle.

Programa ESCOLÍN 1995 fue inaugurado ayer por la CIG

El programa “ESCOLÍN 1995”, nuestro aporte para tu futuro,fue inaugurado ayer por la Junta Directiva de la Cámara de Industria de Guatemala, CIG, con lo que se beneficiará a 35 mil niños del primer grado de 300 escuelas públicas en todo el país, quienes recibirán bolsas de útiles escolares donados por más de 500 empresas guatemaltecas.

 El presidente de la Cámara de Industria de Guatemala CIG, Juan José Gutiérrez, manifestó en su discurso de inauguración que durante los nueve años que ha durado  el proyecto, más de 259 mil niños han recibido sus útiles escolares, y este año se planea beneficiar a 35 mil estudiantes más.

Al referirse al programa, Gutiérrez indicó: “los miembros del sector industrial creemos firmemente que cada bolsa escolar entregada representa la semilla del saber y el combate   al analfabetismo, lo que nos permitirá cosechar guatemaltecos preparados y capaces de sumarse al esfuerzo de sacar a Guatemala de la lista de países subdesarrollados”.

Asimismo, señaló que la Cámara de Industria siempre se ha preocupado por la labor que debe desempeñar en beneficio de la comunidad, como parte de la sociedad guatemalteca, y “Escolín” es sólo una forma de apoyar directamente a la educación y la cultura, a través del combate al analfabetismo, dado el hecho de que este es uno de los peores males que sufre el país.

Con ello, también se busca contribuir a la modernización y a la calidad de la enseñanza impartida en Guatemala, y al desarrollo de valores y principios en la niñez, coadyuvando a su formación personal, mediante conceptos de paz, libertad y trabajo, incluidos en el material que se obsequia. 

Por último, se informó que el contenido de la Bolsa Escolar es el siguiente: morral, sacapuntas, borrador, dos lápices, un cuaderno de 100 hojas cuadrícula, uno de 100 hojas, de doble línea; uno de 40 hojas, sin líneas; un Cuaderno de Trabajo “AMIGO”. A los maestros se les entrega una guía didáctica, un juego de láminas generadoras y un tarro de goma.

La distribución comenzó ayer

Inmediatamente después de la inauguración de “ESCOLÍN 1995”, la Junta Directiva de la CIG se dirigió a la Escuela Nacional para Niñas, No. 5, Miguel García Granados, ubicada en la 13 avenida 4-78, zona uno, donde se hizo entrega de los primeros morrales con los útiles escolares a las alumnas de primer grado de primaria.

La dirección del establecimiento, profesora Elizabeth Bonilla de Jaramillo, expresó su gratitud a nombre del alumnado y de los padres de familia, “pues la Cámara de Industria siempre nos ha tomado en cuenta como beneficiarios de este programa que contribuye en gran medida con la población estudiantil de la escuela, que es totalmente de escasos recursos económicos, manifestó”. (jeg)