Atentan contra presidente de la Cámara de Industria

Este era un titular de primera plana que podía leerse en varios periódicos el 17 de mayo de 1995.  En esa fecha Juan José Gutiérrez, quien fungía como presidente de Cámara de Industria sufrió un violento atentado en contra de su vida.

Una mujer, aparentemente herida, mostró necesidad de ayuda y detuvo el vehículo blindado en el que se transportada Juan José Gutiérrez.  Mientras él permanecía en el vehículo, sus guardaespaldas bajaron para que, instantes después, decenas de balas impactaron el vehículo, se trataba de una emboscada que atentaba contra su vida en la que participaron por lo menos 10 hombres. Afortunadamente nadie resultó herido.

El pronunciamiento de repudio ante tales acciones no tardó en hacerse notorio en diferentes sectores del país y así mismo, la exigencia porque el gobierno de turno diera esclarecimiento sobre quiénes habían sido los orquestadores y perpetradores de dicho ataque.  El jefe de ese período de la Misión             de Verificación de la Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA), Leonardo Franco, calificó esta situación como uno de los hechos más relevantes de violaciones de los derechos humanos desde que esa oficina fue instalada en Guatemala.

Entre las instituciones que se pronunciaron en ese momento se encuentran la Cámara de Industria, Cámara de Periodismo de Guatemala, La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales Centroamericanas, La Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales, Asociación Nacional de Café, La Cámara de Finanzas de Guatemala, La Cámara de Comercio de Guatemala, Central General de Trabajadores de Guatemala, Asociación de Azucareros de Guatemala, Cámara del Agro de Guatemala entre otras.

A fin de mostrar el compromiso por aclarar la situación, al lugar de los hechos se hizo presente Carlos Enrique Reynoso quien ocupaba el puesto de Ministro de Gobernación en aquel entonces. Reynoso tuvo que reconocer 24 horas después que no se tenían mayores indicios sobre el grupo de delincuentes que atentaron contra Gutiérrez, por lo que estableció el compromiso en continuar con la investigación.

Casi un año después del atentado, en septiembre de 1996, empezó a circular la noticia que relacionaba al capo Alfredo Moreno Molina como implicado en dicho atentado. Se argumentó que la fuerte campaña que la Cámara de Industria, presidida por Gutiérrez, emprendió en aquel entonces contra el contrabando pudieron ser las razones de Moreno Molina para tramar y ordenar el atentado.