CMI promueve el desarrollo económico a través de línea de crédito formalizada con el BCIE

Las empresas pequeñas se caracterizan por el arduo trabajo para mantenerse activas y buscar oportunidades que les permitan continuar generando desarrollo y prosperidad a través de sus negocios. 

Una de las mejores maneras de lograrlo consiste en recurrir a préstamos o líneas de crédito disponibles en el mercado. Precisamente para ayudar a impulsar a estas empresas, Corporación Multi Inversiones (CMI), en alianza con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), han formalizado una línea de crédito por un monto que asciende a USD $7 millones para atender las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Guatemala. 

Liderada por Juan José Gutiérrez Mayorga, Presidente Chairman de CMI Alimentos, y Juan Luis Bosch Gutiérrez, Presidente Chairman de CMI Capital, CMI ha puesto manos a la obra  para  promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de estas empresas a través de COFINSA, la Unidad de Finanzas de CMI Capital.  

Los beneficios de esta nueva línea de crédito

Con esta línea de crédito, CMI y BCIE esperan beneficiar a 61 Mipymes y 10 trabajadores independientes, así como a más de 3,600 personas en el país. De igual manera, el crédito servirá para apoyar e invertir en muy variadas actividades económicas, ofreciendo insumos para el crecimiento y desarrollo de los microempresarios individuales.

“Este proyecto permitirá que las mipymes que sean proveedoras de CMI, tengan acceso a capital de trabajo, puedan realizar pagos de obligaciones contraídas, implementen medidas de bioseguridad, consoliden o readecuen sus deudas, y otras acciones clave para contribuir al crecimiento económico de estas empresas en el país”, ha dicho Enrique Crespo, CEO de CMI Capital.  

La implementación de la línea de crédito contempla varias iniciativas para alcanzar su objetivo. La primera de ellas es el programa Facilidad de Apoyo al Sector Financiero, que se concentrará en la atención de las empresas afectadas por el Covid- 19, a través de la adaptación y transformación de estas empresas como parte de su reactivación económica ante los efectos de la pandemia. 

También se contempla el programa Mipymes Verdes, que incluye el financiamiento de iniciativas de electromovilidad. Dicho programa apoyará a las empresas para reducir sus costos operativos al implementar acciones más sostenibles para su negocio, como la transición de flotillas de vehículos que funcionan con combustibles fósiles hacia la adopción de vehículos eléctricos. 

“Nos llena de satisfacción esta alianza que formalizamos con COFINSA, quien forma parte de un grupo privado importante en Guatemala, y con el cual fomentaremos la manufactura, la electromovilidad, los nuevos emprendimientos y la vivienda digna. Indudablemente de forma conjunta podremos canalizar recursos financieros para promover el desarrollo sostenible y generar oportunidades de crecimiento y empleo para los guatemaltecos”, señaló el Doctor Dante Mossi, Presidente Ejecutivo del BCIE.

Más desarrollo gracias a la línea de crédito

Apoyar a las pequeñas y medianas empresas guatemaltecas con buenos indicadores financieros es muy importante, ya que ayudar a mantener la salud financiera de esta clase de empresas es fundamental para el desarrollo económico del país en el largo plazo.Con esta clase de iniciativas se logra superar las restricciones de acceso al crédito, asegurando el acceso a la financiación a costes razonables a las empresas más competitivas y generando una buena cantidad de nuevo empleo.